Krealo.pe, el corporate venture capital del Grupo Credicorp, anunció que realizó una inversión en la startup colombiana Akua, una plataforma integral para el procesamiento de pagos en Latinoamérica, potenciada por inteligencia artificial. Con esta operación, Krealo suma cuatro inversiones en Colombia y catorce en la región.
Akua es un sistema operativo de pagos nativo en la nube, conectado directamente a Visa y Mastercard, que utiliza inteligencia artificial para optimizar la seguridad, la eficiencia y las tasas de aprobación en las transacciones. Su solución cloud-native, altamente escalable y de integración ágil, permite a comercios y compañías procesar y aceptar pagos con tarjetas de manera rápida y segura.
“Invertimos en Akua por la oportunidad que representa para seguir incrementando nuestros aprendizajes en el ecosistema de transacciones de pago desde el Grupo Credicorp, manteniéndonos a la vanguardia para seguir potenciando esta línea de negocio”, señaló Adolfo Vinatea, CEO de Krealo.
La plataforma de Akua unifica funcionalidades clave como procesamiento de transacciones, pagos por link, tokenización, Tap to Phone, seguridad bancaria certificada y un Payments Hub en tiempo real, convirtiéndose en una herramienta esencial para la transformación digital del comercio en la región. Su infraestructura de pagos transformadora ofrece adquisición como servicio para todo tipo de pagos, adaptándose a las demandas dinámicas del mercado.
“En Akua ofrecemos una plataforma regional diseñada desde cero en la nube, que permite a una nueva generación de empresas escalar pagos digitales sin fricciones en Latinoamérica”, añadió Carlos Marín, CEO y cofundador de Akua.
Como parte de su rol activo en el ecosistema fintech de la región, las inversiones que se vienen realizando desde Krealo tienen el objetivo de potenciar startups y a sus founders para impulsar la innovación en el Grupo Credicorp.
¿EN DÓNDE HA INVERTIDO HASTA LA FECHA KREALO?
Creado en 2018 como el Corporate Venture Capital del holding Credicorp, Krealo tiene como objetivo principal crear, invertir y acompañar fintechs y startups de servicios financieros digitales en la región andina (principalmente Perú, Chile y Colombia) que puedan escalar y complementen los negocios de Credicorp. Esto se traduce en un mercado de más de 100 millones de personas entre Perú, Chile y Colombia. Esto permite a Credicorp mantenerse ágil frente a cambios tecnológicos y del mercado.
En su portafolio, Krealo cuenta con 14 startups, las cuales operan principalmente en Perú, Colombia, Chile y México. Algunas de las fintechs en las que Krealo ha invertido:
- Culqi (Perú) — pasarela de pagos.
- Wally POS S.A.C. (Perú) — solución SaaS / POS para pymes.
- Tenpo (Chile) — cuenta digital.
- Tyba (Colombia/Perú/Chile) — inversiones digitales.
- Monokera (Colombia) — insurtech (seguros digitales) integrada vía API.
- Plurall (Colombia) — fintech para microempresarios; con esta inversión se reportaron nueve inversiones de Krealo en la región hasta ese momento.
- Shinkansen (Chile) — startup de transacciones B2B en tiempo real vía API; con esta, se dijo que Krealo tenía diez inversiones en la región.
En 2019, la primera inversión registrada de Krealo fue la adquisición de la unidad digital de la chilena Multicaja por aproximadamente US$19 millones
Además de la inversión, Krealo lanza programas aceleradores. Por ejemplo, en 2023 anunció un programa llamado “Futuro de los Servicios Financieros” para fintechs en etapa pre-semilla en Perú, Colombia y Chile.

